4241899513330598
top of page

Se viene la ley de "Alcohol Cero" en Santiago, y con duras sanciones


La ley provincial de adhesión a la norma nacional de "Alcohol Cero" prevé duras sanciones para los infractores, que van desde lo económico hasta la quita de la licencia de conducir por un máximo de dos años.


La Cámara de Diputados de la provincia sancionó esta ley a mediados de junio y está para la firma del Poder Ejecutivo para que sea promulgada y entre en vigencia. La Policía provincial estará a cargo de la aplicación, indicaron fuentes oficiales al periódico local "El Liberal"


Mientras tanto, la ley nacional, que se sancionó en abril de este año, ya habilita a que la Agencia Nacional de Seguridad Vial realice controles en las rutas nacionales durante su trayecto por Santiago del Estero.


En la sesión del martes 13 de junio, la Legislatura aprobó el despacho de la Comisión Mixta de Legislación General y Asuntos Constitucionales por el proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo. Eso permitió la "Modificación al artículo 72° Código de Faltas de Tránsito de la Provincia (Ley N° 7.166).


El artículo 72 quedó redactado de la siguiente manera: "Alcoholemia. Queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0,0 miligramos por litro de sangre; el conductor que infrinja lo dispuesto será sancionado con multa de 300 UF a 1000 UF -unidades fijas que toman como referencia el precio del combustible-, más inhabilitación accesoria para conducir entre 15 días a 2 años".


"En igual sentido -continúa el articulado-, la misma prohibición y las sanciones dispuestas precedentemente se aplicarán a los conductores de motovehículos, ciclomotores o cuatriciclos autorizados para ser librados al tránsito público, y a los conductores de vehículos destinados al transporte de pasajeros, de menores y de carga. En estos casos no resulta aplicable el beneficio de pago voluntario previsto en el presente Código".


La norma que modificó el Código de Faltas de la provincia, agrega que "la presente ley entrará en vigencia al día siguiente de su promulgación".


De esta manera, las autoridades buscan una mayor seguridad en el tránsito de Santiago del Estero. Según estadísticas del Observatorio Vial de la ANSV durante los operativos de Alcoholemia Federal, se destaca que, en las jurisdicciones con Alcohol Cero al volante, la cantidad de conductores testeados que circulan con graduación 0 de alcohol en sangre es notablemente mayor que en aquellas que tienen como límite permitido 0,5.


Estos datos reflejan que la normativa de "Alcohol Cero" al volante genera que los conductores se cuiden más y no beban, situación que disminuye de manera considerable que se provoquen siniestros viales en la vía pública, indicó la ANSV.

Comments


Siesta4a.png

© 2021 Creado por Diario La Siesta

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
bottom of page