Sergio Massa ya definió su funcionamiento. Cómo impactará en los viajes al exterior, los servicios de streaming y el turismo internacional.

El ministro de Economía, Sergio Massa, comenzó a delinear cómo funcionará el nuevo "dólar Qatar", un nuevo tipo de cambio que afectará no solo a quienes viajen para ver el Mundial de futbol sino también a quienes viajen al exterior. Según trascendió, este segmento pasará a costar casi $300, casi la misma cotización del dólar billete o incluso levemente más caro. Otra medida que será muy polémica y se desconocen sus beneficios para gran parte del país.
Si bien restan definirse algunos detalles, el esquema elaborado por Massa para gastar con tarjeta en el exterior, comprar pasajes o reservar hoteles consiste en un nuevo tipo de cambio de $200, el mismo que rige actualmente para el "dólar soja". A ese monto se le agrega el impuesto PAIS de 30%, mientras que la retención de Ganancias será más baja que la actual: pasaría del 45% a cerca del 20% (esto se definirá a último momento).
El nuevo esquema cambiario para el turismo comenzará a regir el 1 de octubre, es decir, ni bien finalice el llamado "dolar soja" -el 30 de septiembre-.
Estos cambios regirán para todos los turistas que viajen al extranjero, aunque la mirada está puesta particularmente en el Mundial. Los números que manejan en el ministerio de Economía y el de Turismo, unos 43.000 argentinos viajarán a Qatar (ya compraron entradas o paquetes). El impacto sobre las reservas no bajaría de los u$s1.000 millones.
Cómo será el nuevo esquema cambiario a partir del 1 de octubre
El nuevo esquema cambiario adelantado por iProfesional el 12 de septiembre que comenzaría a regir desde el 1 de octubre tendría tres tipos de cambios fijados por el BCRA:
El actual dólar oficial que se iría actualizando de aquí hasta fin de año con mini devaluaciones periódicas que seguirían la inflación mensual al cual sólo podrían acceder las empresas que muestren capacidad exportadora. El valor de este dólar para fin de año estaría cerca de los 180 pesos considerando de aquí hasta fin de año una devaluación promedio mensual del 7 %. En este caso el aumento del tipo de cambio hasta fin de año sería del 30 %. La novedad que surgió ayer luego de superar el número de 5.000 millones de dólares de liquidaciones del sector agro exportador es que directamente el dólar oficial pase de 140 a 200 pesos para todas las operaciones por lo tanto se encarecerían las importaciones, el dólar ahorro, el dólar tarjeta en un 40 por ciento aproximadamente desde el 1 de octubre. También está en estudio un sistema de cupos para compras con tarjetas de argentinos en él exterior.
Mantener el "Dólar Soja" de 200 pesos que quedaría fijo hasta fin de año y se extendería a otros sectores exportadores como las industrias petroleras, mineras del conocimiento, alimenticia y automotriz y está en duda si se mantendría para el sector agro exportador.
Un dólar tarjeta más alto para encarecer en los próximos meses ese tipo de cambio especial por el Mundial Qatar 2022 y las próximas vacaciones de verano. Por los gastos de pasajes y gastos en el exterior con tarjeta el gobierno estudia elevar del 30 al 45 % el impuesto país y mantendría en el 45% la percepción de la devolución del impuesto a las ganancias. El aumento del tipo de cambio en este caso sería cercano al 15%. El problema es que la suba del impuesto país debería pasar por el Congreso. Otra de las alternativas es que esas compras se realicen a través del dólar MEP.
Comments