4241899513330598
top of page

El INDEC da a conocer la inflación de julio y esperan que ronde el 7%


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes el dato de la inflación de julio. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se publica dos días después de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y en medio de la tensión cambiaria.


Las estimaciones privadas arrojan que la desaceleración de los últimos meses se revertirá y rondará el 7%; mientras que el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) de junio, de acuerdo al último informe disponible, los analistas esperan que promedie 7,6%.


El dato llega en medio de un contexto movilizado por la decisión del Gobierno de devaluar un 22% el peso contra el tipo de dólar oficial después del resultado de las PASO que tuvo como ganador al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.


La devaluación que aplicó el Gobierno es una medida para destrabar las negociaciones con el FMI. Esto se suma al paquete de medidas que lanzó el Ministerio de Economía semanas atrás para cumplir con las metas del Fondo el encarecimiento del dólar ahorro y solidario, la extensión del Impuesto PAÍS sobre las importaciones de bienes y servicios, y una nueva edición del dólar “agro” para incentivar las exportaciones.


Las últimas medidas que tomó el Gobierno sumarán presión a los precios de los próximos meses. Por eso, en el Palacio de Hacienda prevén comenzar a reunirse con empresas de distintos sectores para renovar los acuerdos del programa de Precios Justos que vencen también este martes.


El objetivo es poner en vigencia la nueva etapa del programa el 19 de agosto con algunas modificaciones: “Se impulsarán novedosos mecanismos de fiscalización, que se integrarán a los modelos tradicionales con el uso de herramientas tecnológicas para el monitoreo del cumplimiento de los acuerdos voluntarios suscriptos”, explicaron en un documento oficial.


En ese sentido, la hoja de ruta de Economía señaló: “En pos de garantizar una rentabilidad razonable de las empresas y, al mismo tiempo sostener el poder adquisitivo de la población y el acceso de todos los sectores a aquellos productos básicos para la vida cotidiana de los argentinos y las argentinas, se convocará en primera instancia a aquellas empresas proveedoras y comercializadoras de productos de la canasta básica ofertados en comercios mayoristas, de proximidad y supermercados”.



Comments


bottom of page