4241899513330598
top of page

Bullrich se reunió con Larreta para consolidar el voto de JxC


Mientras Javier Milei no tiene heridos que curar y gana horas en la televisión para explicar -ahora sin gritos- su plan de Gobierno, Patricia Bullrich logró este mediodía una foto de “unidad” con su excontrincante en la interna de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta. El encuentro arrojó una pic de conciliación. Flashes sin la presencia de la prensa para evitar preguntas que puedan incomodar o entorpecer la campaña. El escenario de tres tercios no da lugar al error. Un pifie puede ser el final.


“Los argentinos decidieron el rumbo y la fuerza que debemos tener en Juntos por el Cambio. Ahora vamos a trabajar juntos por el cambio profundo que necesitamos en esta Argentina”, dice el tuit en el que habla solo la candidata. Ella, de frente, junto a su candidato a vice Luis Petri. De perfil, casi de espaldas, la fórmula que perdió en las PASO: Larreta y Gerardo Morales.


Bullrich busca retener el magro 11% que el jefe de Gobierno porteño obtuvo en las PASO y necesita estirar el techo para entrar en el balotaje. Todo mientras Mauricio Macri coquetea con un acuerdo con Milei para evitar que Sergio Massa polarice con la sorpresa de estas elecciones y relegue a su elegida. Bullrich admitió después de las PASO que las peleas públicas con HRL los perjudicó. “Nos hizo mucho daño. No salimos primeros porque nuestra interna siempre fue un debate respecto de la nitidez del cambio que nosotros le ofrecemos a la sociedad”, dijo.


¿Larreta va a participar la campaña? “Así con fotos. Aporta estructura y dirigentes. No necesitamos más porque corremos el riesgo de que votos de centro se vayan para Milei”, razonan.


Según una proyección de la politóloga Ana Iparraguirre: para octubre hay 867.423 votos en blanco dispuestos para definirse; 310.954 votos de fuerzas de derecha que no pasaron las PASO, 757.924, de espacios de la izquierda que no pasaron las PASO; y 1.838.469 que podrían participar en las elecciones del 22/10 y que faltaron a las del 13 de agosto.


Según ese análisis, los votos de izquierda duplican a los de la derecha en el universo para pescar. ¿Quién gana con ese entramado? Milei pone a todos de cabeza. A pensar. Un candidato que gana por derecha y por izquierda. Pero, sobre todo, emerge -sin estructura ni fiscales- empujado por una marea de pobres indignados. En la extrañeza que puede generar Milei hay algo de similitud con la irrupción de Carlos Menem en los 80, el “caudillo en democracia”. Pero era un “caudillo” con partido, el PJ, que sirvió de colchón para ideas extravagantes con patillas. “Si yo decía lo que iba a hacer, no me votaba nadie”, admitió Menem después. Ahora irrumpe ¿”un libertario en democracia?” Y el partido es solo él. ¿Quizá Macri esté pensando en ser el colchón si octubre o el balotaje abren un escenario desconocido?

Comments


bottom of page