El partido corresponde a la fecha 17° de las Eliminatorias Sudamericanas que se jugaría en el Estadio Único de Santiago del Estero.
Después de que distintas agrupaciones de derechos humanos manifestaran su malestar por el hecho de que la Selección Argentina fuera a disputar el partido correspondiente a la 17ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas contra Venezuela el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la AFA elevó un pedido formal a la Dirección de Competiciones de la Conmebol y a la FIFA para que el encuentro sea programado para el viernes 25 de marzo a las 20.30 horas, con estadio a confirmar.
"No creemos necesario abundar demasiado en las razones por las que consideramos muy equivocada tal decisión (NdeR: la de jugar un 24 de marzo). El aniversario del Golpe Militar que inició la dictadura más atroz que hayamos sufrido en nuestra historia no solamente es una de las fechas más sentidas del calendario nacional sino también la de mayor movilización popular, tanto a la Plaza de Mayo como a las plazas de todo el país", indicaba la misiva que las organizaciones de DDHH hicieron llegar tanto al Ministerio de Turismo y Deportes que conduce Matías Lammens como a la AFA un día antes de que ésta última anunciara que había elevado el pedido formal de postergación.
Más allá del cambio de día, el encuentro también podría modificar su sede a partir de una cuestión logística. Estaba acordado de palabra que el Estadio Madre de Ciudades, de Santiago del Estero, volviera a recibir a la Selección Argentina después de haber sido la sede del partido ante Chile, antes de la Copa América, pero a puertas cerradas. Esta vez lo iba a hacer con toda su capacidad.
Sin embargo, la AFA dejó la puerta abierta para un cambio de sede y que el partido se juegue en cancha de River. Es que la intención del cuerpo técnico es evitar el desgaste del viaje a Santiago, cuando unos días después tendrán que volver a subirse a un avión para ir a Quito, donde será el cierre de las Eliminatorias al visitar a Ecuador.
Comments